Justicia: termina en 'a'. Seria nombre de mujer, teoricamente. O al menos perteneceria al genero femenino.
¿Cual ha sido la relacion de las damas con ella, si entre damas estamos hablando? Desde lejos, la que lograba que esta le diera el si, pasaba a categoria de heroina y esto dependiendo de porque se elegia a una como tal, en detrimento de otras.
Desde tiempos lejanos, cuando ni siquiera eramos un pais como tal, sino una mera colonia de Ultramar de una vieja potencia que seguia en caida libre su decadencia, las mujeres empezaron a alzar la voz, al principio con timidez y luego con mas frecuencia empezaron a hacerse notar en los Tribunales. Para todas esas mujeres, mestizas, americanas -o sea que no tenian los mismos privilegios que los españoles recien desembarcados- analfabetas, la ley y la Justicia era una mole monumental, casi tan inaccesible como Dios. Y a pesar de todo, estas olvidadas como quienes despiertan de golpe de un mal sueño empezaron a hacerse oir con mayor frecuencia para reclamar por justicia para ellas. Fueron a pedirle ayuda de mujer a mujer.
Siglo XVIII: Maria del Transito Alarcón, casada, residente en San Vicente, localidad de la Campaña de Buenos Aires, Virreinato del Rio de la Plata, fue una de ellas. Recurrio a los Tribunales, harta de la violencia y los malos tratos de su marido: golpizas frecuentes, violencia de palabra (hoy diriamos psicologica) -era tratada de 'ramera', 'puta' y otros palabras cariñosas similares- obligada a trabajar mas que una esclava y si bien su caso no lo consigna tambien incluiria abuso sexual, cosa que se consideraba "privada" si bien la Iglesia en esa epoca se metia bastante entre las sabanas. Su caso, en que solicitaba la separacion dada la inexistencia de divorcio, fue constatado por varios testigos simples hijos de vecino cuyas voces podian ser tan debiles como la de ella,aunque increiblemente hubo un varon con valor que salio en su defensa. Un clerigo de notables valores, que por varon y estado eclesiastico, su palabra habria tenido un peso atomico comparado con la voz de la mujer atropellada.
El unico problema consistia en Tribunales estaban en manos de hombres, de estrechas miras, de mas estrechos criterios, que defendian sus privilegios y con la mente dentro del estrecho molde de la Inquisicion, con opinion poco digna de las mujeres sino directamente misoginos. Maria del Transito recibio la siguiente sentencia:
..Que la mujer se contenga y no de ocasion de disgustos domesticos a su marido; guardandole el debido respeto y veneracion con apercibimiento de lo que ha lugar. Con la ley le hare ver que al marido no le es prohibida la correccion o el castigo moderado.
Ante tal sentencia, el alcalde de la localidad, solo comento: Si se caso, que se aguante.
En esos años, los magistrados estaban en las mejores relaciones con la hermana bastarda de Justicia; se llevaban muy bien con Injusticia, causalmente perteneciente al genero femenino.